Páginas
Menú

Publicado por en Ene 7, 2016 en General | 0 comentarios

Cáncer, Un proceso microevolutivo

cambioscacner  Una de cada cinco personas morirá de cáncer, pero no es esta la razón por la que dedicaré dos charlas sobre la enfermedad y las implicaciones nutricionales. Las células cancerosas rompen las reglas más básicas del comportamiento celular mediante las cuales se forman y mantienen los organismos pluricelulares y aprovechan todo tipo de oportunidades para hacerlo. Al estudiar estas transgresiones hemos descubierto cuáles son estas reglas normales y como se refuerzan, Así pues dentro del contexto de la biología celular, el cáncer ha tenido una importancia única ; el esfuerzo dedicado a la investigación del cáncer no sólo ha beneficiado al propio tratamiento sino también a un área más amplia del conocimiento médico.

celula ycancer

En el cuerpo humano formado por más de 10 elevado a 14 células, miles de millones de estas células sufren mutaciones cada día y rompen potencialmente los controles sociales. Pero lo más peligroso es que una mutación de este tipo puede proporcionar a una célula una ventaja selectiva, permitiendo que se divida más vigorosamente que sus vecinas y convirtiéndose en la fundadora de un clon mutante en crecimiento. Cualquier mutación que origine un comportamiento no altruista de miembros individuales de la cooperativa arriesga el futuro de la totalidad de la empresa. Ciclos repetidos de mutaciones, competición y selección natural actuando dentro de una población de células somáticas provocarán problemas que empeoraran con el tiempo. Estas son las características básicas del cáncer: es una enfermedad en los cuales los clones individuales de células mutantes empiezan a prosperar a expensas de sus células vecinas y, finalmente, destruyen la totalidad de la sociedad celular.

Las células cancerosas se caracterizan por dos propiedades hereditarias: (1) se reproducen a pesar de las restricciones normales; (2) invaden y colonizan territorios normalmente reservados a otras células. La combinación de estas dos características es lo que hace que los cánceres son tan peligrosos. Una célula anormal que crece (aumenta de masa) y prolifera (se divide), más de lo normal, producirá un tumor o neoplasma literalmente nuevo crecimiento. Mientras las células neoplásicas no se convierten en invasoras, se dice que el tumor es benigno y en este estadio por lo general se puede conseguir la completa curación extrayendo quirúrgicamente la masa tumoral. Un tumor se considera cancerosos sólo si es maligno, es decir si sus células tienen la capacidad de invadir el tejido circundante. La capacidad de invasión es una característica esencial de las células cancerosas. Les permite liberarse del tejido, entrar en el torrente sanguíneo o en los vasos linfáticos y formar tumores secundarios o metástasis en otros lugares del cuerpo. Cuanta más amplia sea la metástasis, más difícil será erradicar el cáncer y son generalmente las metastásis las que matan al paciente de cáncer.

MÁS información en los siguientes artículos en los próximos dias.

 

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *